fbpx
shopping_cart
Unidades: 0
Total $0,00
Contacto

Uso de Drones y Tecnología GNSS para la Investigación Científica

28/mar./2025 2:09


La Antártida, el continente más frío y remoto del planeta, representa un desafío para la exploración y la investigación científica. Desde hace más de una década, Colombia ha fortalecido su presencia en la región con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), crucial en la logística y la recolección de datos científicos en las expediciones antárticas.

En la reciente VII Campaña Aérea y XI Expedición Antártica, la FAC implementó tecnologías de vanguardia, como drones y sistemas GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite), para apoyar la investigación científica en condiciones extremas. Estos dispositivos han permitido ampliar el alcance de los estudios en meteorología, geología y biodiversidad, facilitando la recopilación de información clave sobre el impacto del cambio climático en la región.


Uso de Drones en la Investigación Antártica

El empleo de drones en la expedición ha permitido la exploración de territorios que, debido a su inestabilidad o peligrosidad, serían inaccesibles para los investigadores en tierra. Gracias a estos dispositivos, se han podido capturar imágenes detalladas de glaciares, montañas y ecosistemas polares sin perturbar la fauna local.

Algunas de las aplicaciones clave de los drones en la Antártida incluyen:

  • Monitoreo de glaciares: Captura de imágenes en alta resolución para analizar los cambios en la estructura del hielo.
  • Observación de la fauna: Permite registrar la presencia y comportamiento de especies como pingüinos y focas sin interferir con su entorno natural.
  • Mapeo topográfico: Creación de modelos 3D de terrenos para evaluar cambios en la superficie debido al cambio climático.

Fuente: 2025 –  Colombia busca tener una base en la Antártica: conozca los proyectos científicos – Noticias Caracol


Tecnología GNSS para la Precisión Científica

Otro componente esencial en la expedición ha sido el uso de sistemas GNSS, los cuales han permitido una geolocalización precisa de los puntos de interés en la Antártida. Estos sistemas utilizan constelaciones de satélites para proporcionar datos exactos sobre coordenadas geográficas, facilitando:

  • Análisis de desplazamiento de placas de hielo.
  • Ubicación precisa de estaciones meteorológicas.
  • Seguimiento de rutas seguras para el transporte de personal y equipos.

La combinación de drones y GNSS ha optimizado la recolección de datos científicos, permitiendo una mejor planificación de futuras expediciones y aumentando la eficiencia en el estudio del continente antártico.

Fuente: 2025 –  Colombia busca tener una base en la Antártica: conozca los proyectos científicos – Noticias Caracol


Cooperación Internacional y el Futuro de la Presencia Colombiana en la Antártida

La participación de Colombia en la exploración antártica no se limita al uso de tecnología avanzada. A través de alianzas estratégicas con países como Argentina y Chile, la FAC ha fortalecido la cooperación internacional en la región, intercambiando conocimientos y compartiendo infraestructura para el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Gracias a estos esfuerzos, Colombia sigue consolidando su presencia en la Antártida, demostrando su compromiso con la ciencia, la protección del medio ambiente y la diplomacia internacional.

El Apoyo Logístico de la FAC en la Antártida

Uno de los elementos esenciales en esta misión fue el despliegue del avión C-130 Hércules, una aeronave robusta capaz de operar en las difíciles condiciones del continente blanco. Este avión transportó equipos científicos, suministros y personal especializado, garantizando el éxito de la expedición.

Sin embargo, más allá del apoyo logístico, la FAC ha incorporado herramientas tecnológicas avanzadas para alzar las capacidades de la misión. Entre ellas, los drones han sido fundamentales para la obtención de imágenes aéreas y la cartografía de áreas de difícil acceso.

Fuente: 2025 – Fuerza Aérea Colombiana – Misión cumplida, finalizó exitosamente la VII Campaña Aérea de Colombia en Antártida | Fuerza Aeroespacial Colombiana

Conclusión

La combinación de drones y tecnología GNSS ha transformado la manera en que la Fuerza Aeroespacial Colombiana contribuye a la exploración antártica. Estas herramientas han permitido mejorar la precisión de las investigaciones científicas, facilitando la recopilación de datos sin afectar el delicado ecosistema polar.

Este cambio en el empleo de la tecnología es solo una muestra de cómo el uso de drones y tecnología GNSS está fortaleciendo la investigación en entornos extremos. En ACRE Surveying Solutions, estamos comprometidos con brindar soluciones tecnológicas de vanguardia para la ciencia y la exploración.

Averigüe más sobre nuestros equipos y soluciones en https://grupoacre.co/catalogo-categoria/gnss/

https://grupoacre.co/catalogo-categoria/drones-y-sensores/


Comentar

De conformidad con lo establecido en la normativa colombiana vigente en protección de datos Ley 1266 de 2008, Ley 1581 de 2012 y decretos 1377 de 2013; 886 de 2014; y 1074 de 2015, le informamos que sus datos personales serán tratados bajo la responsabilidad de ACRE COLOMBIA S.A.S., se conservarán mientras exista un interés mutuo para ello y no se cederán a terceros, salvo obligación legal, otorgando consentimiento para el envío de información. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición enviando un mensaje al correo servicioalcliente@grupoacre.com y si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente puede presentar una reclamación ante la autoridad de control. Consulte más información en la política de privacidad de nuestra web www.grupoacre.co

Comentarios (0)
Noticias relacionadas
forum Consulta Comercial
close
Rellene este formulario para ampliar la información o pedir un presupuesto detallado.
Recuerde: sus datos personales serán únicamente para uso interno.
Su solicitud se ha enviado satisfactoriamente
Gracias por contactar con Grupo Acre Internacional.

Recibirá un correo con el resumen de su solicitud y contactaremos con usted lo antes posible.

Cerrar notificación
info_outline Solicitar información
close
Si desea solicitar un presupuesto o información sobre este producto, o hacer cualquier otra consulta, por favor rellene este formulario.
Recuerde, sus datos personales serán únicamente para uso interno.
Su solicitud se ha enviado satisfactoriamente
Gracias por contactar con Grupo Acre España.

Recibirá un correo con el resumen de su solicitud y contactaremos con usted lo antes posible.

Cerrar notificación
Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles